De Cali a Miami: La historia de Laura, una enfermera colombiana que volvió a soñar
Etapa 1: El sueño postergado
Laura tenía 28 años cuando tomó la decisión de emigrar a Estados Unidos. Había trabajado durante cinco años como enfermera en un hospital de Cali, Colombia, donde amaba su profesión, pero sentía que sus oportunidades de crecimiento eran limitadas. El sistema de salud estaba saturado, los turnos eran extensos y los salarios apenas alcanzaban para vivir. Su esposo había llegado a Estados Unidos un año antes gracias a su trabajo y ella finalmente se animó a dar el paso. Viajó a Miami con una visa de reunificación familiar, con la esperanza de construir una nueva vida.
Etapa 2: De enfermera a mesera
Los primeros meses en Estados Unidos fueron una mezcla de ilusiones y frustraciones. Aunque Laura llegó con su título de enfermería en mano, pronto descubrió que no podía ejercer su profesión sin antes pasar por un complejo proceso de homologación. Sin saber por dónde empezar y con la necesidad de ayudar a su familia económicamente, comenzó a trabajar como mesera en un restaurante colombiano en Doral. Era un trabajo digno, pero no era lo que ella había soñado.
Etapa 3: Un encuentro que lo cambió todo

Un día, mientras atendía una mesa, conoció a una cliente que notó su acento colombiano, después de entablar una conversación amistosa, llegaron al tema de su profesión como enfermera en Colombia. Laura tuvo entre sus emociones una mezcla de orgullo y nostalgia. Esa mujer le habló de Nurse Bridge USA, una organización que ayudaba a enfermeros latinos a homologar su título y ejercer legalmente en Estados Unidos. Esa noche, Laura buscó la página web y no pudo dormir: por primera vez en meses, sintió que su sueño podía volver a ser posible.
Etapa 4: El proceso
Laura se inscribió en el programa de asesoría de Nurse Bridge USA. La acompañaron desde la evaluación de sus documentos hasta la preparación para el examen NCLEX. No fue fácil: tuvo que organizar sus tiempos entre el trabajo, las clases de inglés y el estudio para el examen. Hubo días de cansancio extremo y momentos en los que pensó en rendirse, pero siempre encontraba motivación en los mensajes de apoyo del equipo de asesores y en la comunidad de enfermeros que también estaban en el proceso.
Etapa 5: El gran día
Después de un año de preparación, Laura se presentó al NCLEX. El día del examen estaba nerviosa, pero confiaba en todo lo que había aprendido. Dos semanas después recibió el correo más esperado de su vida: había aprobado. Lloró de alegría, y esa misma tarde llamó a su madre en Colombia para contarle que oficialmente volvía a ser enfermera, ahora en Estados Unidos.
Etapa 6: De vuelta a su vocación
Hoy, Laura trabaja en un reconocido Hospital de Miami, en el área de cuidados intensivos. Ha conocido enfermeros de todo el mundo, ha fortalecido su inglés, y sobre todo, ha recuperado la pasión por su profesión. Está ahorrando para traer a su hermana menor quien, gracias a su ejemplo e inspiración se encuentra estudiando enfermería, y desde ya está estudiando inglés para tener un paso adelantado de su proceso de homologación cuando llegue su momento de migrar.
Conclusión: Tu historia también puede comenzar hoy
Si eres enfermera o enfermero latino y sientes que tu sueño de ejercer en Estados Unidos está muy lejos, recuerda la historia de Laura. No estás solo. En Nurse Bridge USA sabemos lo que implica este camino, y estamos aquí para acompañarte en cada paso. El primer paso es decidirte. El segundo, dejarte guiar.
Tu vocación no se detiene en las fronteras. Escríbenos hoy y comienza a construir la vida profesional que mereces.