Estados Unidos enfrenta una creciente demanda de profesionales de la salud, especialmente enfermeros, lo que ha llevado a la implementación de diversas opciones migratorias para atraer talento extranjero. Para los enfermeros hispanos interesados en ejercer en EE.UU., es fundamental conocer las vías disponibles y cómo las recientes modificaciones legislativas pueden influir en su proceso migratorio.
1. Visa de Residencia Permanente EB-3
La Visa EB-3 está diseñada para trabajadores calificados, incluyendo a enfermeros profesionales. Para ser elegible, se requiere una oferta de empleo de un empleador estadounidense y cumplir con los siguientes requisitos:
- Formación Académica: Título en enfermería obtenido en el extranjero.
- Licencia Profesional: Licencia válida para ejercer la enfermería en el país de origen.
- Experiencia Laboral: Al menos un año de experiencia en entornos hospitalarios o clínicas con más de 100 camas.infobae.com+3interstaffinc.com+3uscis.gov+3
- Dominio del Inglés: Nivel adecuado de inglés para comunicarse eficazmente en entornos clínicos.
Este tipo de visa permite al beneficiario obtener la residencia permanente en EE.UU., facilitando la integración laboral y social. thoughtco.com+6as.com+6as.com+6
2. Certificación de Trabajador de Cuidado de Salud
Antes de ejercer en EE.UU., los enfermeros extranjeros deben obtener una certificación de trabajador de cuidado de salud, que verifica la autenticidad de sus credenciales y asegura que cumplen con los estándares estadounidenses. Este proceso incluye::
- Evaluación de Credenciales: Verificación de títulos y licencias.
- Examen de Competencia en Inglés: Pruebas como el IELTS o TOEFL
- Evaluación de Habilidades Clínicas: Asegurar que el profesional posee las competencias necesarias para ejercer en EE.UU.
La certificación es obligatoria para la admisión, extensión o cambio de estatus migratorio relacionado con el empleo en el sector salud. uscis.gov
Por favor, tenga en cuenta: Los enfermeros tienen un proceso de certificación alterno. Un enfermero extranjero puede presentar una declaración certificada de parte de la Comisión de Graduados de Escuelas de Enfermería Extranjera (CGFNS) o una organización de acreditación independiente equivalente aprobada si verifica que el enfermero extranjero:
- Tiene una licencia válida y sin restricciones en el estado que interesa estar empleado;
- Tiene la intención de estar empleado en un estado que verifique que las licencias extranjeras son auténticas y libre de restricciones;
- Aprobó el Examen del Concilio Nacional de Licenciamiento (NCLEX); y
- Se graduó en ciertos programas de enfermería en inglés.
3. Visas Temporales H-1B y TN
- Visa H-1B: Aunque tradicionalmente se otorga a ocupaciones que requieren un título universitario de cuatro años, algunas posiciones de enfermería altamente especializadas pueden calificar para esta visa. Sin embargo, las oportunidades son limitadas debido a que muchos empleadores solo requieren un título de asociado de dos años. ranchodlaw.com
- Visa TN: Disponible para ciudadanos de México y Canadá bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los enfermeros mexicanos deben cumplir con requisitos específicos, incluyendo una licenciatura en enfermería y una oferta de empleo en EE.UU. usnursessas.org
Cambios Legislativos Recientes y su Impacto
Recientemente, se han implementado leyes que pueden influir en el proceso migratorio de los enfermeros hispanos:
- Propuesta de la «Gold Card»: El expresidente Donald Trump ha propuesto una nueva tarjeta de residencia denominada «Gold Card», que, por una inversión significativa, ofrecería privilegios similares a la Green Card. Aunque aún no está implementada, podría abrir una vía alternativa para profesionales de la salud con capacidad financiera. as.cominfobae.com
- Política de Restricción de Visas: El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció restricciones de visas a individuos implicados en la explotación laboral, especialmente en el contexto de misiones médicas cubanas. Esta medida busca combatir prácticas laborales injustas y podría afectar a profesionales de la salud vinculados a estas misiones. elpais.com
Consideraciones Finales
Para los enfermeros hispanos interesados en ejercer en Estados Unidos, es crucial mantenerse informados sobre las opciones migratorias disponibles y las modificaciones legislativas que puedan impactar su proceso. Se recomienda:uscis.gov
- Asesorarse Legalmente: Consultar con expertos en inmigración para entender detalladamente los requisitos y procedimientos.
- Prepararse Académicamente: Asegurarse de cumplir con las certificaciones y licencias necesarias.
- Mantenerse Actualizado: Seguir de cerca las noticias relacionadas con políticas migratorias y del sector salud en EE.UU.
La planificación y preparación adecuada pueden facilitar el camino hacia una exitosa carrera en el sistema de salud estadounidense.
Y comparte porque Compartir es Bueno!